Poéticas del mal-decir: sentidos, poder y supervivencia en los discursos urbanos de Machala


Autoria(s): Martínez Torres, James
Contribuinte(s)

Balseca Franco, Fernando, dir.

Cobertura

MACHALA

ECUADOR

Data(s)

22/12/2011

22/12/2011

1996

Resumo

Este trabajo pretende rescatar los sentidos que producen los enunciados orales contenidos en géneros discursivos familiares o informales, (que van desde los pregones hasta las narraciones de anécdotas en tono coloquial) los que pueden localizarse en el contexto espacial de la calle y la plaza pública, donde fluyen formas de comunicación situadas en los márgenes del lenguaje oficial, ilustrado, solemne y propio de las instancias canónicas donde el poder político ejerce su hegemónica. Asimismo, queremos hacer énfasis en la coexistencia de dos frecuencias comunicativas y lingüísticas superpuestas : la escritura y la oralidad, cuya convivencia problemática revela las relaciones entre lengua y poder: el predominio de aquella sobre el habla -en términos formales de institución y legitimidad -, no oculta la existencia de un sistema de intercambio lingüístico de matriz oral, en cantidad y difusión genérico-discursiva suficiente como para conformar un sistema cultural, cuyos rasgos - revalorizados en la audición y lectura del corpus de enunciados que conforman nuestra tesis- arrojan un conjunto de atributos representativos de tradición oral, con su prosodia, retórica, fonética, poder dialógico y mnemotécnico, capaces de aportar a la construcción de una literatura local y regional que incorpore dichos rasgos, como una contribución cultural contestataria, cuyos referentes serían narradores como Juan Rulfo, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, José María Arguedas y otros.

Identificador

Martínez Torres, James. Poéticas del mal-decir: sentidos, poder y supervivencia en los discursos urbanos de Machala. Machala, 1996, 144 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.

http://hdl.handle.net/10644/2773

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #TRADICIÓN ORAL #MEMORIA ORAL #SIMBOLISMO EN LITERATURA
Tipo

masterThesis