Apertura económica y programa de reformas estructurales en el Perú: 1990-1994


Autoria(s): Yapuchura Saico, Cristóbal Rufino
Contribuinte(s)

Salgado Tamayo, Wilma, dir.

Cobertura

PERÚ

AMÉRICA LATINA

1990 - 1994

Data(s)

12/12/2011

12/12/2011

1995

Resumo

Dada la crisis que venía experimentando la economla peruana durante los últimos años del gobierno del presidente Alan García, sobre todo la hiperinflación que distorsionó los precios claves de la economía. El gobierno que asume el mando (el 8 de agosto de 1990), implementó un severo programa económico de ajuste y dio inicio al proceso de reformas estructurales. El programa de estabilización implementado en agosto 1990 tuvo como objetivo fundamental la drástica reducción de la inflación. Las medidas específicas para ello fueron el realineamiento de los precios relativos, la eliminación del déficit fiscal, el control de la base monetaria, la recomposición de las reservas internacionales, la apertura externa y la liberalización de los mercados. Las medidas del proceso anterior llevaron a una fuerte contracción en la demanda agregada, lo que provocó un gran impacto recesivo. Los sectores más afectados fueron aquellos más ligados al gasto interno. Durante los dos últimos años ( 1993-1994), la economía peruana ha mostrado las estadísticas de crecimiento más altas de América Latina. El PIB creció en 6.4% Y 12.9% respectivamente. Sin embargo. pese al crecimiento del PIB, el empleo continuó decreciendo: sector industrial 6,9%, comercio 9.1% y servicios en 3.1%.

Identificador

Yapuchura Saico, Cristóbal Rufino. Apertura económica y programa de reformas estructurales en el Perú: 1990-1994. Quito, 1995, 164 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.

http://hdl.handle.net/10644/2658

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #POLÍTICA ECONÓMICA #REFORMA ECONÓMICA #LEGISLACIÓN PERUANA
Tipo

masterThesis