Plan de Manejo de Conflictos Socioambientales en las comunidades indígenas de la zona norte de la Provincia de Esmeraldas: comunidad Awá


Autoria(s): Tamayo Jarrín, Carla
Contribuinte(s)

Terán, Juan Fernando, dir.

Cobertura

ECUADOR

ESMERALDAS

Data(s)

17/10/2011

17/10/2011

2010

Resumo

La presente investigación analiza el conflicto y la identidad en la lucha por la tierra, desde la comprensión de las lógicas culturales frente a la tierra. Permitiendo entender las motivaciones simbólicas de cada grupo frente a la tierra y sobre todo valorar el hecho de que existen grupos para quienes la tierra tiene un valor más allá de lo económico y monetario. Su valoración radica en que se constituye en un espacio de vida y reproducción socio cultural para el grupo que lo habita. Existe un conflicto de carácter étnico, ambiental y económico. Es decir, los intereses entre la adjudicación del territorio en donde se desarrolla las actividades de extracción, explotación, venta y comercialización de maderera, la conservación del medio ambiente y los derechos territoriales de la población Awá. Las actividades madereras, palmicultora y minera se han caracterizado por ser altamente contaminantes, por ser un motor de colonización y por haber provocado numerosos conflictos no sólo en la zona, sino a nivel nacional. Las principales amenazas sobre la integridad del territorio vienen por parte de las empresas madereras y palmicultoras. Ya que el territorio Awá posee la última extensión de bosque primario que queda en la costa del Ecuador. Como la madera, se está terminando en otras partes, los intereses de los grandes industriales madereros van hacia la madera que se tiene en esta zona. El resultado de las negociaciones todavía no se ha dado, por cuanto se espera respuesta por parte de entidades públicas que reconozcan el derecho de la comunidad Awá que tiene su territorio en disputa como en conservar sus recursos naturales y redistribuir sus ingresos a toda la comunidad. Finalmente, la investigación demuestra que un manejo adecuado del conflicto, es decir entre iguales, con metodologías participativas, permitirá soluciones adecuadas además, es posible ir creando procesos sociales basados en el respecto mutuo y la interculturalidad.

Identificador

Tamayo Jarrín, Carla. Plan de Manejo de Conflictos Socioambientales en las comunidades indígenas de la zona norte de la Provincia de Esmeraldas: comunidad Awá. Quito, 2010, 137 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Manejo y Resolución de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.

http://hdl.handle.net/10644/2301

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #CONFLICTOS AMBIENTALES #TENENCIA DE LA TIERRA #DESARROLLO DE LA COMUNIDAD #AWÁS #INDÍGENAS DEL ECUADOR #PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Tipo

masterThesis