Compañías incluyentes: ¿una nueva receta para doblegar a la pobreza en el Ecuador?


Autoria(s): Vásquez Egas, Rommel
Contribuinte(s)

Romero Cevallos, Marco, dir.

Cobertura

CHIMBORAZO

ECUADOR

Data(s)

09/11/2010

09/11/2010

2009

Resumo

En varias provincias del Ecuador se puede evidenciar la pobreza extrema, siendo las poblaciones afroecuatorianas e indígenas las más afectadas. La mayor concentración indígena se encuentra en la provincia del Chimborazo, en donde las condiciones esenciales de vida son incipientes dando como resultado un alto índice de desocupación, escaso acceso a la salud y educación; favoreciendo de esta manera a la emigración. Razón por la cual, surge la idea de un grupo de familias indígenas del Chimborazo; para que sean parte de la cementera de la provincia, a través de la venta de acciones. A esta propuesta se la conoce con el nombre de compañías incluyentes y en el caso de la provincia del Chimborazo se lo denomina como Pobres Inc. La idea en mención es una adaptación de casos exitosos como son la aldea Huaxi en China, pueblos indígenas en Alaska, los ESOPS (Plrules de la Propiedad de Acciones de Empleado, o Employee Stock Ownership Plans) en Estados Unidos entre los más relevantes. Uno de los objetivos de esta tesis es determinar si esta propuesta es de carácter incluyente o solo puede ser aplicada bajo ciertos parámetros y hacia ciertas personas, determinaremos sí las compañías incluyentes son una nueva alternativa para combatir a la pobreza o solo se convertirá en otro proyecto fallido de la región.

Identificador

Vásquez Egas, Rommel. Compañías incluyentes: ¿una nueva receta para doblegar a la pobreza en el Ecuador?. Quito, 2009, 93 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Economía y Finanzas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.

http://hdl.handle.net/10644/1147

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #INDÍGENAS DEL ECUADOR #CAPITALISMO #POBREZA #ACCIONISTAS #DESARROLLO DE LA COMUNIDAD #DESARROLLO ECONÓMICO #INDUSTRIA DEL CEMENTO
Tipo

masterThesis