Educación con jóvenes menores de 18 años privados de libertad. Una aproximación a la situación argentina


Autoria(s): Scarfó, Francisco; Perafan, Marianela; Pérez Lalli, María Florencia
Cobertura

ARGENTINA

Data(s)

10/09/2010

10/09/2010

01/08/2008

Resumo

Para referirnos a los jóvenes, lo primordial es definir qué se entiende por este concepto, lo cual implica una revisión histórica, ya que no en todas las épocas el joven fue definido de la misma manera. La mayoría de estas concepciones eran construidas desde posiciones reduccionistas basadas en una perspectiva adultocéntrica. Desde este posicionamiento se considera al joven inseguro de sí mismo, como ser en transición, no productivo, incompleto, sin deseo, desviado, peligroso, así también como ser del futuro. Estos discursos conducen a una única mirada del joven basada en prejuicios y estigmatizaciones desde atributos de “imposibilidad”, favoreciendo y justificando prácticas paternalistas que conducen a intervenciones que judicializan a la juventud y por ello no la comprenden desde su complejidad y contextualizada en la misma sociedad. Desde este marco, los jóvenes menores de 18 años al ser privados de libertad se constituyen como uno de los grupos sociales en situación de alta vulnerabilidad, pues a los institutos de menores confluyen bajo un tratamiento estatal unívoco todos quienes cometieron algún tipo de delito. Esta solución se presenta como la única alternativa, el cual se ha profundizado a través de la trayectoria tutelar impuesta por el estado argentino.

Identificador

Scarfó, Francisco, Marianela Perafan y María Florencia Pérez Lalli. Educación con jóvenes menores de 18 años privados de libertad. Una aproximación a la situación argentina. En: Aportes Andinos No.22. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, agosto 2008. 12 p.

http://hdl.handle.net/10644/1014

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos.

Relação

Revista electrónica Aportes Andino; No. 22

Derechos humanos y sistemas carcelarios

Palavras-Chave #PRISIONES #PRESOS #REHABILITACIÓN SOCIAL #EDUCACIÓN #DERECHOS HUMANOS #JÓVENES
Tipo

article