El cambio cultural como estrategia válida para 'aprender a vivir juntos': la experiencia de la Unidad Educativa América Latina, en Quito


Autoria(s): Pérez de Ciriza Santesteban, Jesús
Contribuinte(s)

Reyes Aguinaga, Hernán, dir.

Cobertura

QUITO

ECUADOR

Data(s)

12/09/2010

12/09/2010

2007

Resumo

El informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors, establece entre sus principios cuatro pilares o aprendizajes fundamentales en torno a los cuales debe estructurarse la educación: ‘Aprender a conocer’, ‘Aprender a hacer’, ‘Aprender a ser’ y ‘Aprender a vivir juntos’. Estos pilares determinan lo que la educación debe procurar que se aprenda; sin embargo, se hace necesario identificar estrategias que definan cómo hacerlo. Nos hemos centrado en el pilar ‘Aprender a vivir juntos’, en lo que éste significa, y en los limitados avances de la educación en este ámbito, con la intención de hacer una propuesta metodológica que favorezca su desarrollo. Afirmamos que este aprendizaje está fuertemente marcado por las experiencias de convivencia que tiene el educando en el medio escolar, como una práctica que va más allá de teorías y discursos. El ambiente de las instituciones educativas —como un elemento de sus culturas— frecuentemente favorece relaciones interpersonales hostiles que el/la estudiante asume e interioriza como una práctica común para relacionarse con los demás. El ‘aprender a vivir juntos’ requiere un cambio en las configuraciones culturales particulares de los centros educativos, de manera que éstos se conviertan en espacios en los que las relaciones interpersonales sean más acordes con las propuestas de educación para la convivencia. Analizaremos aquí esos componentes de las culturas escolares que se deben revisar en un proceso de cambio, puesto que —de acuerdo a nuestros propios criterios y a la investigación realizada— no han contribuido a generar un entorno propicio para aprender a convivir. Nos hemos acercado al caso de la Unidad Educativa ‘América Latina’ de la ciudad de Quito, a su cultura institucional que pretende desarrollar en sus educandos actitudes y comportamientos para una convivencia democrática.

Identificador

Pérez de Ciriza Santesteban, Jesús. El cambio cultural como estrategia válida para 'aprender a vivir juntos': la experiencia de la Unidad Educativa América Latina, en Quito. Quito, 2007, 159 p. Tesis (Maestría en Gerencia Educativa). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. área de Educación.

http://hdl.handle.net/10644/1019

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #EDUCACIÓN #ENSEÑANZA SECUNDARIA #ENSEÑANZA PRIMARIA #INNOVACIONES EDUCATIVAS #DEMOCRACIA
Tipo

masterThesis