La devoción al Divino Niño en Quito: una etnografía del consumo popular religioso


Autoria(s): Cabrera Hanna, Santiago
Contribuinte(s)

Bustos Lozano, Guillermo, dir.

Cobertura

QUITO

ECUADOR

Data(s)

16/06/2010

16/06/2010

2007

Resumo

El presente estudio da cuenta del consumo cultural de una devoción religiosa en el contexto urbano. Analiza etnográficamente la devoción al Divino Niño Jesús en la ciudad de Quito. La metodología utilizada proviene de la antropología, la historia cultural y la semiótica. Realiza una descripción, a partir de testimonios y literatura popular religiosa, del origen de la imagen del Divino Niño Jesús, su iconografía y la manera como esta imagen religiosa se ha difundido y es usada por amplios y diferentes sectores populares a nivel urbano. Elabora una etnografía de los santuarios del Divino Niño erigidos en la ciudad e insiste en la importancia que adquieren estos espacios en la configuración de un territorio sagrado superpuesto al mapa de la ciudad. Finalmente, el estudio da cuenta de las apropiaciones, usos y prácticas ciudadanas de la imagen del Divino Niño; reseña los desacuerdos que se producen en la veneración y el consumo cultural de esta imagen, y evidencia los desplazamientos que han experimentado otras advocaciones con la irrupción de esta devoción en el contexto quiteño.

Identificador

Cabrera Hanna, Santiago. La devoción al Divino Niño en Quito: una etnografía del consumo popular religioso. Quito, 2007, 113 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2007.

http://hdl.handle.net/10644/802

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #ETNOLOGÍA #CULTURA POPULAR #DEVOCIONES POPULARES #DIVINO NIÑO
Tipo

masterThesis