La reapropiación del cuerpo: derechos sexuales en el Ecuador


Autoria(s): Salgado Álvarez, Judith
Data(s)

22/03/2010

22/03/2010

01/06/2008

Resumo

Este libro analiza la construcción del discurso jurídico de los derechos sexuales en Ecuador. Enfatiza en la interrelación entre los derechos sexuales reconocidos en la Constitución Política del Ecuador –componente normativo– los debates en la Asamblea Constituyente de 1998 y las interpretaciones del Tribunal Constitucional –componente estructural-institucional– y las propuestas de organizaciones sociales de mujeres, transgénero y jóvenes, y la posición de la Iglesia católica –componente político-cultural. La autora busca dar respuestas a preguntas como: ¿Qué condiciones favorecen el surgimiento del discurso de derechos sexuales en Ecuador? ¿Es un punto de inflexión nombrar los derechos sexuales como derechos humanos? ¿Cómo se expresan, a través del discurso de los derechos sexuales, las formas de emancipación o regulación? ¿De qué manera este discurso produce sujetos y no sujetos? ¿Cómo se manifiesta la relación entre controles y resistencias? ¿Qué tensiones y contradicciones se expresan en el discurso de los derechos sexuales? ¿Qué retos y rupturas plantea la inclusión de la sexualidad en el discurso de los derechos humanos?

Identificador

Salgado, Judith. La reapropiación del cuerpo: derechos sexuales en el Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala, 2008. 106 p. Serie Magíster, No. 80.

978-9978-19-188-0

978-9978-84-464-9

978-9978-22-713-8

http://hdl.handle.net/10644/223

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala

Relação

Serie Magíster;No. 80

Palavras-Chave #DERECHOS HUMANOS #DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS #HOMOSEXUALIDAD #DERECHO CONSTITUCIONAL #ECUADOR
Tipo

book