Educación indígena y proceso civilizatorio en Ecuador


Autoria(s): Useche Rodríguez, Raúl
Data(s)

20/03/2010

20/03/2010

01/08/2003

Resumo

Este trabajo estudia el curso político de la educación dirigida a los pueblos indios en las últimas dos décadas en Ecuador. Inicia con una lectura de lo educativo por fuera de un tradicional enclaustramiento pedagógico y local, instalándolo en el marco amplio de las influencias internacionales. Se constata que el debate sobre la posmodernidad ha contribuido a renovar la percepción sobre las identidades, pero también ha favorecido usos académicos y políticos que tienden a desconflictuarlas. Se incluyen, paralelamente, una crítica a la propuesta transdisciplinar de los estudios culturales. Además se indaga sobre la visión de los dirigentes estatales y los pueblos indios frente a la educación. Aunque los primeros han replanteado su histórica concepción integracionista de las identidades indias, el proceso ha estado signado por su no declarado propósito de hacerlas funcionales al proyecto civilizatorio hoy dominante. Para los pueblos indios, en cambio, los proyectos de educación intercultural -como también las luchas más actuales- deben abrir espacios para expandir prácticas articuladas a la necesidad de construir un proyecto civilizatorio alternativo. Las conclusiones llaman la atención sobre los problemas de una excesiva práctica política corporativista por parte de los dirigentes indios, en el marco de acciones estatales que tienden a recluirlos en sus identidades locales.

Identificador

Useche Rodríguez, Raúl. Educación indígena y proceso civilizatorio en Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala, 2003. 128 p. Serie Magíster, No. 37.

9978-19-065-1

9978-84-330-2

9978-22-334-7

http://hdl.handle.net/10644/181

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala

Relação

Serie Magíster;No. 37

Palavras-Chave #EDUCACIÓN INDÍGENA #PLURALISMO CULTURAL #POSMODERNIDAD #INTERCULTURALIDAD #DIVERSIDAD CULTURAL #PUEBLOS INDÍGENAS #ECUADOR
Tipo

book