Estrategia curricular para la formación de la competencia de emprendimiento en negocio en redes universitarias.


Autoria(s): Zorob Avila, Sención Raquel Yvelice
Data(s)

07/06/2013

07/06/2013

2012

15/11/2012

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

Se analiza la educación tradicional, la que ostenta una metodología para formar emprendedores en cursos de objetivos específicos en contradicción a la formación por competencias, la que se regula en el aprendizaje por proyecto. Ésta última se hace desde un modelo sistémico-estructural con un enfoque complejo en el proceso curricular de la carrera, que se instrumenta en la estrategia curricular de la competencia a través de redes sociales y plataformas virtuales que permiten potenciar la vinculación universidad-sociedad-empresa en la transformación del sistema educativo a distancia con emprendedores en negocio capaces de generar empleos hacia el desarrollo sostenible.

Identificador

p. 160-161

1133-8482

http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p41/11.pdf

http://hdl.handle.net/11162/94773

SE-1725-2002

EC R-1776

Idioma(s)

spa

Relação

Pixel-Bit : revista de medios y educación. Sevilla, 2012, n. 41, julio ; p. 149-161

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #formación empresarial #enseñanza a distancia #nuevas tecnologías #tecnología de la información #tecnología de los medios de comunicación
Tipo

Artículo de revista