Centralidad del trabajo y estabilidad del proyecto profesional y vital.


Autoria(s): Álvarez Pérez, Pedro Ricardo; López Aguilar, David
Data(s)

07/06/2013

07/06/2013

2012

23/04/2012

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

Las dificultades para acceder al mercado laboral han aumentado de manera considerable en la primera década del siglo XXI, no solo por las exigencias de formación y experiencia que se demanda a los trabajadores, sino por la situación de inestabilidad social y económica. Se analiza el grado de centralidad que se le atribuye al trabajo y se valora en qué medida las variables socioeconómicas influyen en el grado de estabilidad del Proyecto Profesional y Vital (PPV) y en las decisiones que toman las personas adultas desempleadas. Los resultados demuestran que en épocas de crisis socioeconómica, hay tendencia a la inestabilidad de las metas del PPV, debido a la necesidad de ajustarse a las condiciones y posibilidades que ofrece el contexto sociolaboral.

Identificador

p. 23-25

1139-7853

http://www.uned.es/reop/pdfs/2012/23-1 - Alvarez.pdf

http://hdl.handle.net/11162/94465

EC

Idioma(s)

spa

Relação

Revista española de orientación y psicopedagogía. Madrid, 2012, v. 23, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 13-25

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #acceso al empleo #crisis económica #trabajo #desarrollo profesional
Tipo

Artículo de revista