La financiación de la investigación como motor del emprendimiento académico : análisis de las patentes universitarias.


Autoria(s): Rodeiro Pazos, David; Fernández López, Sara; Rodríguez Sandiás, Alfonso; Otero González, Luis
Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

2012

22/03/2012

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

Se pretende demostrar porque unas universidades tienen más éxito que otras más éxito que otras para patentar. Con el objeto de determinar qué recursos influyen en el desarrollo de las patentes universitarias, se ha realizado un análisis de regresión de Poisson. Se comparan los resultados obtenidos con tres modelos de regresión. Los resultados muestran que las patentes están positiva y significativamente relacionadas con la financiación de la investigación, el tamaño de la universidad y las áreas científicas más orientadas al mercado. Por el contrario, la calidad en la investigación universitaria parece tener un efecto negativo en la generación de patentes. Finalmente, se proponen políticas para mejorar las actividades de transferencia de tecnología y el carácter emprendedor de las universidades.

Identificador

p. 226-229

0034-8082

1988-592X (electrónico)

http://www.revistaeducacion.educacion.es/re357/re357_10.pdf

http://hdl.handle.net/11162/92272

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2012, n. 357, enero-abril ; p. 203-229

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #recursos financieros #investigación #innovación #gestión empresarial #industria #universidad
Tipo

Artículo de revista