De la cibernética clásica a la cibercultura : herramientas conceptuales desde donde mirar el mundo cambiante.


Autoria(s): Gros Salvat, Begoña
Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

2001

10/10/2011

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

Del nacimiento de la cibernética al desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ha pasado medio siglo de cambios muy rápidos y de gran importancia. No solo por el rápido avance de la tecnología sino, sobre todo por las implicaciones sociales y personales que están suponiendo. Por todo ello se pretende revisar los conceptos fundamentales de la teoría cibernética y establecer los cambios generados por esta disciplina hasta la aparición de la cibercultura como expresión máxima de las capacidades de comunicación, conectividad y globalización.

Identificador

2 p.

1138-9737

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_gros.htm

http://hdl.handle.net/11162/91628

EC

Idioma(s)

spa

Relação

Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. Salamanca, 2001, v. 2 ; 11 p.

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #cibernética #análisis de redes #tecnología de la información #tecnología de los medios de comunicación #nuevas tecnologías #sociedad #sociedad
Tipo

Artículo de revista