Coordenadas psicoeducativas de la adopción tardía.


Autoria(s): Gerbolés Sánchez, Ana María
Contribuinte(s)

García Arroyo, María Jesús

Universidad Pontificia de Salamanca;

Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

1990

01/05/1990

Resumo

Responder a las necesidades del niño y permitirle encontrar, en una nueva familia, un ambiente afectivo satisfactorio, que al mismo tiempo sea formativo. Lo más importante es una respuesta a las necesidades de los niños. Ha de hacerse en una familia con un ambiente afectivo satisfactorio, de ahí una buena selección de las personas, que pueden acceder a la adopción. Para que el niño adoptado lleve una vida lo más normalizada posible. La adopción ha de basarse siempre en dos principios, normalización e individualización. Estos dos principios son básicos para realizar el acto de la adopción de una manera conveniente, ya que lo más importante es que los niños se integren totalmente en una comunidad determinada y se desarrollen de manera integral, para que, de esta forma, no se note que ese niño es algo diferente, o ha pasado por una experiencia algo traumática. La adopción tiene como finalidad responder a las necesidades del niño que ha sido abandonado, dándole un clima adecuado y proporcionándole una vida lo más normalizada posible. Este tema tiene implicaciones de tipo legislativo, de tipo psicológico, de tipo pedagógico, sociológico y habría que analizar todas esas vertientes. La elección de adoptantes es un tema que tiene mucha controversia y en el que hay que tomar en cuenta diversas variables, como la motivacional, situación personal y matrimonial, estabilidad emocional. El término 'adopción tardía' es confuso dándole cada autor la interpretación que desea. Lo más importante para el entendimiento del problema es el hecho de que no se puede generalizar, y hay que tener en cuenta que la historia personal de cada sujeto influye de tal manera sobre todo lo que ocurre en su vida, que no se pueden dar soluciones generales. Los niños que sufren deprivación afectiva pueden tener problemas en su desarrollo intelectual, afectivo y emocional, físico, psicomotor, social y de lenguaje. Las soluciones y orientaciones pedagógicas han de estar dirigidas a aquellos sectores en los que se puede solucionar los problemas, es decir, a las instituciones, la familia y la escuela.

Identificador

p. 140-145

http://hdl.handle.net/11162/90074

CL p. 1385

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #adopción #educación social #afectividad #ambiente familiar #educación familiar #informe de investigación
Tipo

Tesina