Selección y análisis de sitios Web para la enseñanza de la lengua y literatura española.


Autoria(s): Nuez Reyes, Dácil
Contribuinte(s)

Area Moreira, Manuel

Universidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo de Canalejas, 169; 37008 Salamanca; +34923294631; +34923294676; bibedu@usal.es

Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

2005

08/07/2011

Resumo

Analizar las características económicas y socioculturales de la Sociedad de la Información y Comunicación. Reflexionar sobre el estado actual de la educación en la Sociedad de la Información. Reflexionar sobre los futuros cambios de la educación y el papel fundamental de las tecnologías. Reflexionar acerca de los efectos de la introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación. Estudiar las posibilidades educativas que Internet ofrece. Reflexionar acerca de la introducción de las TIC en la enseñanza de Lengua y Literatura española. Considerar el uso de las TIC integradas en el proceso de innovación educativa. Dar a conocer los espacios o sitios de carácter educativo que hay en Internet. Se ha tomado como punto de partida la enorme repercusión social, económica y cultural que la aparición de las tecnologías está teniendo en las últimas décadas del siglo XXI en los países desarrollados, así como el papel de la escuela ante tal fenómeno. Para llevar a cabo la investigación, y apoyándose en una gran cantidad de bibliografía, se debía, en primer lugar, conocer y esbozar las principales características de la sociedad del siglo XXI, y la llamada Sociedad de la Información y Comunicación. Una vez conocidas tales características, era imprescindible aclarar la posible introducción de las TIC, sobre todo de Internet en la escuela, como medios que facilitan, entre otros, una posible mejora en cuanto al sistema educativo español del siglo XXI. Se ofrecen al docente diversos ejemplos de unidades didácticas en las que se lleva a cabo la incorporación de Internet en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El hecho de haber reflexionado con cierta profundidad acerca de las posibilidades formativas de las tecnologías, así como el hecho de que tales tecnologías, sobre todo Internet, puedan contribuir a la consecución de los objetivos planteados para la enseñanza de la Lengua y la Literatura, resulta muy atractivo para la investigación. Así como lo es el hecho de haber indagado en la red en busca de espacios o sitios dedicados a la didáctica de la misma. No obstante, la principal aportación ha sido averiguar, y ofrecer, una posible utilización didáctica de los mismos. En segundo lugar, el principal resultado de esta investigación consiste en haber confeccionado una guía, en formato impreso, en la que se recogen tales sitios Web dedicados a la enseñanza de la Lengua y la Literatura española y la propuesta de uso didáctico. Esta guía constituye, además lo que en un futuro pretende ser un portal Web de carácter educativo dirigido a los docentes de tal área. En tercer lugar, y desde el punto de vista de validez educativa, parece que la puesta en práctica de este proyecto de investigación, siguiendo las pautas necesarias para ello, puede aportar de manera positiva al desarrollo del acto educativo. En cuarto lugar, esta investigación presenta, además, en cuanto a los presupuestos en que se apoya a sus resultados, una serie de limitaciones. En definitiva, este proyecto se propone, como muchos otros, contribuir en la medida posible a la demandada inclusión de las tecnologías en la educación, para que, con su aportación, se consiga un tipo de educación más adaptado a las necesidades de los jóvenes.

Identificador

p. 137-139

http://hdl.handle.net/11162/89812

CL B.O.3 400

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza #nuevas tecnologías #lengua española #sociedad #tecnología de la educación
Tipo

Investigación