El enamoramiento en los estudiantes de la Universidad de Burgos.


Autoria(s): Sanz Cruces, José Manuel
Contribuinte(s)

Fernández Hawrylak, María

Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

2011

14/11/2011

Resumo

Se analizan las diferencias individuales en el fenómeno del enamoramiento en función de diversas variables recogidas en la literatura científica. Se trata de indagar sobre qué características personales dependen de la variabilidad individual del fenómeno amoroso, para ello se planifican dos objetivos: examinar la influencia de la ansiedad, la impulsividad, el estilo de apego, la extraversión y las actitudes hacia el amor romántico en la variabilidad interindividual en el enamoramiento; y, describir en términos cuantitativos diversos fenómenos del enamoramiento como la intensidad, el número, la reciprocidad y la edad de primera aparición en hombres y mujeres. La investigación se encuadra dentro de una metodología descriptiva, correlacional y transversal. Se han realizado análisis estadísticos correlacionales, pruebas de diferencias de medias y tablas de contingencias. La muestra esta compuesta de 503 estudiantes de la Universidad de Burgos (48 por ciento hombres, 52 por ciento mujeres) con una media de edad de 21 años. Las variables analizadas y los instrumentos utilizados fueron: intensidad de enamoramiento, impulsividad, ansiedad rasgo, factor de personalidad extraversión, apego ansioso y apego evitativo, y mitos del amor romántico. Los resultados más significativos con respecto a las relaciones entre los fenómenos amoroso y las variables estudiadas permiten concluir que: las personas con tendencia al apego ansioso se adhieren en mayor medida al prototipo romántico al obtener puntuaciones significativamente mayores en intensidad del enamoramiento y actitudes de aceptación de los mitos del amor romántico; un patrón contrario se observa en las personas con tendencia al apego evitativo; el rasgo de personalidad extroversión se relaciona de manera diferente al enamoramiento en hombres y mujeres, así mientras los hombres más extravertidos se enamoran en número mayor de ocasiones, las mujeres lo hacen en mayor intensidad; en cuanto a la descripción de fenómenos amorosos estudiados se puede afirmar que en la población de la Universidad de Burgos, hombres y mujeres se enamoran con la misma intensidad aunque no con la misma frecuencia; las mujeres se encontraban emparejadas en el momento de la medición en mayor medida que los hombres debido a que también se sentían enamoradas en mayor porcentaje; además ellas conseguían la reciprocidad de su enamoramiento en un porcentaje significativamente superior que ellos; de los resultados descriptivos se deduce además una posible discrepancia entre hombres y mujeres en lo que a su concepto de enamoramiento se refiere, así mientras que ellas para considerarse enamoradas no necesitan experimentar una cierta reciprocidad e intimidad, ellos se definen como enamorados sin estas restricciones.

Identificador

p. 299-328

http://hdl.handle.net/11162/89787

CL

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #amor #relaciones interpersonales #estudiante #universidad
Tipo

Investigación