La creatividad.


Autoria(s): Rivera Rauda, Ana Patricia
Contribuinte(s)

Cabezas Sandoval, Juan Antonio

Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencas de la Educación; Calle Compañía, 5; 37002 Salamanca; +34923277118; +34923277108; bibliot.ref@upsa.es

Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

1987

15/03/2011

Resumo

Hacer una aproximación de donde podemos encontrar los orígenes, actualidad, proceso de creación, dirección y situación actual de los estudios, las técnicas para estimular y las consecuencias pedagógicas de la creatividad. Se habla de creatividad como cualidad esencial del hombre, un rango universal. El autor muestra el origen de la creatividad y los distintos acontecimientos que promovieron las primeras investigaciones sobre la creatividad. También hace un análisis de la importancia que tiene la creatividad en el campo social, industrial y empresarial, cultural, Educativo y en el político y religioso y también se analiza la situación actual de los estudios que existen sobre la creatividad. Por otro lado, se recogen las cualidades esenciales de la actividad creativa (combinatoria, de índole no-racional, original y motivadora) y los distintos modelos y procesos que existen sobre esta. Por ultimo se recogen una serie de técnicas que sirven para estimular la creatividad y las consecuencias pedagógicas o educativas( condiciones del ambiente físico, familiares, sociales y culturales). 1) La creatividad es una posibilidad dada a todos los seres humanos al nacer, que puede y debe ser descubierta, activada y alimentada, pero que con frecuencia se pierde, entierra o inhibe por los efectos del proceso de culturización. 2) La complejidad de la creatividad hace imposible una definición universalmente aceptable, por cuya razón los factores considerados deben tratarse como descriptivos más que como explicativos. 3) En la actualidad, los especialistas de los diversos campos político, social. Económico, cultural y educativo, han enfocado el tema de la creatividad como algo capital. 4) Las personas creativas, se caracterizan por la originalidad, la capacidad de jugar con elementos, inconformismo, mantenimiento de la curiosidad y la motivación, el desafió a la complejidad, tolerancia a la ambigüedad... 5) Para formar adultos creativos, es necesario que en las edades infantiles se den las condiciones físicas, familiares, escolares, sociales y culturales que faciliten el desarrollo del niño a medida que avanza en su autorrealización.6) El proceso creativo es aquel en el cual se movilizan cualidades complementarias, opuestas y recíprocas: actividad, pasividad, connotaciones, denotaciones, productividad, conciencia, inconciencia... 7) Los técnicos para estimular la creatividad cumplen dos objetivos: el primero es estimular la creatividad, y el segundo es tratar de superar los obstáculos que habitualmente bloquean la aparición de la creatividad. 8) La escuela creativa pretende proporcionar al alumno la oportunidad para aprender a ser el mismo, constituyéndose como persona independiente en sus experiencias, en su modo de encajarlos y darles sentido. .

Identificador

p.134

http://hdl.handle.net/11162/89719

CL UP/VZ/Tesinia P-1199

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #creación artística #imaginación #pensamiento #creatividad
Tipo

Tesina