Condiciones de vida de las personas mayores (65 años en adelante) residentes en Burgos (capital y provincia) : situación actual, demandas y expectativas.


Autoria(s): Lara Ortega, Fernando; Martínez Martín, María Ángeles; Bilbao León, María Cruz; García Alonso, María Isabel; Heras Sevilla, Davinia
Contribuinte(s)

Lara Ortega, Fernando

Universidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Villadiego, s. n.; 09001 Burgos;

Fundación Provincial de Servicios Sociales de Burgos, Edificio de Usos múltiples; Glorieta de Bilbao s. n.; 09004, Burgos;

Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

2011

18/05/2011

Resumo

Se realiza un estudio de las condiciones de vida de la personas mayores (65 años en adelante) residentes en Burgos (capital y provincia). El objetivo de la investigación se centra en estudiar la situación en lo que se refiere a vivienda, salud, dependencia, recursos disponibles, prestaciones sociales, ocupación del tiempo, formación, relaciones sociales y familiares y condiciones económicas, a la vez que se analizan las principales demandas y expectativas. Todo ello se analiza a través de las variables sexo, edad y localidad de residencia habitual. La investigación se ha realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Burgos. El método empleado para el estudio es la encuesta, aplicado mediante entrevistas personales (un total de 1171 entrevistas) realizadas por entrevistadores preparados por el equipo realizador, con formación universitaria y sensibilizados hacia temas de Servicios Sociales. La información se registra en un cuestionario construido específicamente para dicha investigación. La fuente de datos poblacional es la procedente del Instituto Nacional de Estadística con los datos referidos al censo de población de 2009. Tras el análisis de los diferentes aspectos estudiados sobre la población mayor se puede concluir afirmando: que prácticamente a todos los encuestados les gusta el sitio en el que residen y compartir su vivienda con las personas con las que conviven; una gran mayoría esta en desacuerdo con la idea de que durante la jubilación no se hace nada y de acuerdo con la idea de que la jubilación les permite hacer cosas que no han podido realizar mientras estaban trabajando; en general están en desacuerdo con el hecho de que los hijos e hijas y los nietos o nietas les proporcionan más trabajo del que desean; la mayoría no se perciben como una carga para su familia, creen que tienen los amigos adecuados, creen que pueden contar con gente cuando lo necesitan, no se sienten muy solos, tristes o aburridos, tienen sus aficiones y en general, manifiestan ser felices. Conviene destacar la importancia del factor edad en estos aspectos: a medida que se va avanzando en edad, las personas se perciben más como una carga, se sienten más solas, más tristes y aburridas o tienen menos aficiones.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/89672

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #persona de edad #investigación #población rural #población urbana #situación familiar #entrevista
Tipo

Investigación