La eficacia de los programas de atención temprana en niños de riesgo biológico : estudio sobre los efectos de un programa de atención temprana en niños prematuros en su primer año de vida.


Autoria(s): Sánchez Caravaca, Juan
Contribuinte(s)

Pérez López, Julio

Brito de la Nuez, Alfredo G.

Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación ; Campus de Espinardo; 30100 Murcia; +34968363456; cerezo@um.es

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2006

24/10/2008

Resumo

Estudio de la eficacia de los programas de atención temprana en niños prematuros y/o con bajo peso al nacer y su relación con el control del estrés de los padres. Muestra inicial formada por 128 niños/as y sus progenitores de los cuales 53 formaron el grupo experimental y tenían la condición de pertenecer a un grupo de riesgo biológico (prematuros y/o bajo peso) y 75 constituían el grupo de control y eran niños/as nacidos a término. Los instrumentos utilizados para recoger la información: Escala NBAS (Neonatal Behavioral Assesment Scale) de Brazellon (1995/97). Escalas de Evaluación del Desarrollo Infantil de Bayley II (Bayley, 1993). Parenting Stress Index (PSI), Abidin 1995. Escala de Observación del Desarrollo (EOD, Secadas, 1992). Perinatal Risk Inventory (Scheiner y Sexton, 1991). Una entrevista semiabierta a los padres sobre la vida y la salud del niño y una encuesta sobre el grado de satisfacción con el Servicio de Atención Temprana, ambas elaboradas por el autor. Se evaluó a los niños prematuros en su primer mes de vida, a los nacidos a término y a los padres de ambos grupos. Para comparar el potencial efecto de mejora de los programas de AT sin hacer depender dicha mejora de los índices de desarrollo, se compararon los resultados del niño consigo mismo en distintos momentos temporales constituyéndose un índice de mejora individual.. La condición biológica de nacimiento no siempre predice la evolución de los niños de forma que parecen concurrir variables ambientales sobre todo familiares, condiciones de crianza, de estimulación ambiental que pueden intervenir decisivamente en este progreso. En la investigación estas variables son las que se han mostrado más activas..

Identificador

p. 267-295

http://www.tdr.cesca.es/

http://hdl.handle.net/11162/89127

MU TM2989

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #niño de alto riesgo #niño prematuro #desarrollo del niño #inmadurez #conducta materna #conducta paterna #escala de actitud #entrevista #educación de la primera infancia
Tipo

Tesis doctoral