¿Aprenden las audiencias infantiles con los medios? : innovaciones tecnológicas y viejos debates.


Autoria(s): López de la Roche, Maritza
Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2008

29/04/2008

Resumo

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a audiencias y pantallas en América

Los medios de comunicación, por sí solos, no constituyen un elemento de aprendizaje para la audiencia infantil, sino que se precisa la mediación de familia y profesorado para canalizar la construcción de conocimiento. Se realiza un análisis comparativo de la situación colombiana, sobre el consumo de televisión y su consideración en el proceso de aprendizaje, en grupos de capital escolar amplio (CEA) y grupos de capital escolar restringido (CER). La intervención e interacción entre familia y medios que se produce en los primeros favorece su desarrollo cognitivo, lo cual contrasta con el inadecuado y exclusivo consumo televisivo de los segundos..

Identificador

p. 59

1134-3478

http://hdl.handle.net/11162/86327

H-189-1993

MU

Idioma(s)

spa

Relação

Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Huelva, 2008, v. XV, n. 30, marzo ; p. 55-59

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #niño #desarrollo cognitivo #proceso de aprendizaje #enseñanza de los medios de comunicación #participación de los padres #participación del profesor #televisión #Colombia #análisis comparativo
Tipo

Artículo de revista