Ideas previas de los alumnos en algunos contenidos actitudinales del área de Conocimiento del Medio.


Autoria(s): Martín Muñoz, A.
Contribuinte(s)

Rodríguez Cardeña, Ángel

CEP de Ávila;

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

1994

01/05/1990

Resumo

Conocer los juicios previos que los alumnos de primero, tercero y quinto de Educación primaria emiten sobre determinados contenidos actitudinales del área de Conocimiento del Medio (acción humana en el medio, respeto por las diferencias derivadas de los distintos aspectos del crecimiento corporal, valoración de los avances tecnológicos, y respeto a los acuerdos tomados entre todos). Clasificar en categorías dichos juicios. Analizar las diferencias en los juicios y categorías según la edad de los sujetos.. Alumnos de primero, tercero y quinto de Educación primaria de distintos colegios de Ávila.. Se realizan encuestas orales por parejas, en las que se les plantean distintos dilemas relacionados con los contenidos actitudinales. Los alumnos deben contestar si las conductas planteadas en esos dilemas les parecen bien, mal, o ni mal ni bien; y deben justificar, en un diálogo abierto, el porqué de esa respuesta. Las entrevistas son grabadas para su posterior interpretación. Dicha interpretación se hace categorizando las diversas justificaciones dadas a las respuestas en una serie de categorías previamente definidas. El análisis de los datos permite ver cual es la respuesta más habitual según la edad y cual es la categoría de justificación más empleada para cada una de las respuestas en cada uno de los grupos de edad. Al final, y teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se hacen unas consideraciones de tipo pedagógico sobre cómo trabajar dichas actitudes en el aula.. Tablas de frecuencias absolutas, porcentajes.. La investigación proporciona un exhaustivo repertorio de los juicios que los niños de 6 a 12 años hacen respecto a los contenidos actitudinales estudiados, y ofrece una organización coherente de esos juicios en una serie de categorías justificativas. Eso permite analizar el cambio de los juicios según la edad y la evolución mental. Es una información valiosa para los profesores de Educación primaria del área de Conocimiento del Medio, ya que permite conocer los aspectos actitudinales que precisan especial refuerzo y los argumentos que pueden ofrecerse para justificar ciertas actitudes según la edad de los alumnos. Sin posibilidad de sintetizar todas las conclusiones que ofrece el trabajo (debido al gran número de contenidos actitudinales estudiados) puede decirse de forma general que las actitudes varían con la edad; que los argumentos explicativos son muy diversos y también varían con la edad; y que la aparición o desaparición de algunos criterios justificativos determinados dependen del momento evolutivo de los sujetos.

Identificador

p. 155-156

http://hdl.handle.net/11162/84714

EC I/809

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #cambio de actitud #educación cívica #conducta social #ciencias sociales #protección del medio ambiente #tecnología #enseñanza primaria
Tipo

Investigación