Los becarios de Enseñanza Superior.


Autoria(s): Oroval Planas, Esteve; Torrent Macau, Ramón
Contribuinte(s)

CIDE;

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

1987

04/07/2006

Resumo

Elaborar un cuestionario para el colectivo de estudiantes universitarios, que permita la constitución de una base de datos para futuros trabajos sobre la reforma del sistema de becas y sobre otros aspectos del funcionamiento del Sistema Educativo. Estudiar el rendimiento interno del sistema de becas, el nivel socioeconómico de los becarios y la continuidad de éstos en la Universidad. Analizar la convocatoria de becas universitarias 1985-1986. Proponer modificaciones a introducir en el actual sistema de becas. Becarios y no becarios de las universidades: Central de Barcelona, Politécnica de Madrid, Valladolid y de Granada, de 7 ramas (Sociales, Letras, Ciencias, Medicina, EGB, Ing. Superior e Ing. Técnica). Este informe desarrolla los siguientes apartados: 1. La necesidad de crear unas bases estadísticas adecuadas. 2. El rendimiento interno del sistema de becas universitarias y la integración del mismo dentro del sistema general de becas y ayudas. Bases estadísticas elaboradas y resultados provisionales. 3. Rendimiento interno del sistema de becas universitarias y rendimiento académico en general. 4. La continuidad en los estudios de los ex-becarios: sistema de becas y condiciones de acceso y permanencia en la Universidad. 5. Análisis socioeconómico de la población becaria (primeros apuntes). 6. Costes de la Enseñanza Universitaria y sistema de becas (primeros apuntes). 7. Análisis de la convocatoria de becas universitarias 1985-1986. 8. Propuestas de modificaciones a introducir en el actual sistema de becas. Cuadros, porcentajes. 1. Han aplicado un cuestionario, obteniendo datos para el trabajo. 2. Escaso rendimiento interno del sistema de becas universitarias y, por tanto, una dudosa virtualidad del mismo como instrumento de política asistencial. 3. La falta de rendimiento interno se refleja de modo diferenciado en los distintos tipos de estudios. 4. Discordancia entre los resultados de la política asistencial y los objetivos más o menos explícitos del resto de la política educativa. Mientras se pretende como objetivo educativo potenciar las carreras técnicas de ciclo corto y desalentar el acceso a otros estudios, los resultados del sistema de becas son exactamente los contrarios. 5. La falta de rendimiento interno del sistema de becas universitarias deriva básicamente de la falta de rendimiento académico de los estudiantes. Ambas varían según el tipo de estudios. El funcionamiento del sistema de becas viene determinado por quienes tienen el control de las calificaciones. 6. Elevada proporción de ex-becarios que prosiguen sus estudios. El disfrute de una beca no constituye una condición necesaria para que los estudiantes becados cursen sus estudios, ya que la continuidad en los mismos existe aunque cese aquel disfrute. 7. El actual sistema de becas no modifica de manera significativa las condiciones y posibilidades de acceso de los ciudadanos a la Universidad. 8. Analizan la convocatoria de becas universitarias 1985-1986, aportando los datos globales por universidades y tipos de estudios. 9. Añaden unas propuestas de modificaciones a introducir en el actual sistema de becas.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/84708

EC I/403

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #beca #enseñanza superior #becario #economía de la educación #ayuda económica
Tipo

Informe