Libro blanco sobre la Universidad de Murcia : análisis y perspectivas.


Autoria(s): Monreal Martínez, Juan; Viñao Frago, Antonio; García Martínez, J. de; Santos Peñas, Julián; Chillón Corbalán, José Luis; García-Nieto Gómez-Guillamón, A.; García Ramos, A.; Plana Olmeda, J.M.
Contribuinte(s)

Monreal Martínez, Juan

Universidad de Murcia. ICE;

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

1979

01/05/1990

Resumo

Evidenciar determinados problemas marco, tanto estructurales como coyunturales que afectan a la vida y desarrollo de la Universidad de Murcia. Centrándose la atención en los recursos humanos, reales y potenciales de la universidad, contemplando tanto los condicionantes exógenos (población, datos socio-económicos, política educativa) como los endógenos (históricos, administrativos y académicos). El análisis de los recursos humanos se ha localizado principalmente en el curso académico 1976-77. Para los recursos humanos existentes se ha hecho una explotación del banco de datos personales para los años en cuestión, y para los recursos humanos futuros o alumnado en términos de flujos se utilizaron tres tipos de encuestas aplicadas a 3 muestras, a saber: a) 4700 alumnos de primero, segundo y tercero de la Escuela de Formación del Profesorado de EGB, y de primero y segundo de FP de segundo grado; b) 19000 alumnos de octavo de EGB, primero y segundo de BUP, COU y segundo de FP de primer grado; c) 16500 padres de los alumnos de la muestra segunda. Se realiza un análisis pormenorizado de los elementos que configuran la Universidad de Murcia (espacial, económico y político) y de su desarrollo histórico, para pasar a estudiar el grado de adecuación de las carreras que ofrece con la estructura socio-económica de la región. Tras unas consideraciones acerca del profesorado se procede a determinar los flujos de alumnos y las previsiones de crecimiento por medio de un análisis cuantitativo y cualitativo. Estadísticas, cuadros y datos del MEC, de la región murciana y de la propia universidad, así como de publicaciones del INE y del Banco de Bilbao. Encuestas. Porcentajes, tasas, análisis de las encuestas por ordenador. El análisis cuantitativo realizado sobre los flujos de alumnos en la provincia de Murcia nos ofrece un modelo predictivo que no es el realmente vigente en estos momentos, pero, que será, con ligeras variaciones, el que de hecho funcione en los próximos años, con los que la universidad murciana habrá pasado el límite a partir del cual termina la universidad de élite y se entra de lleno en la de masas. Del análisis analítico (de las encuestas realizadas), se destaca el alto grado no ya de aspiraciones sino de expectativas que la universidad despierta, mientras que la universidad murciana ofrece un título en rápido proceso de desvalorización social y con escasas posibilidades de hallar un empleo de los que tradicionalmente han ido ligadas a las titulaciones universitarias. La Universidad de Murcia, presionada por el desajuste, antes citado, entre su estructura tradicional y las nuevas exigencias y demandas sociales, deberá plantearse la toma de decisiones urgentes sobre aspectos como: política educativa, autonomía universitaria, diversificación temporal de las opciones ofrecidas, relación de la universidad con el mercado de trabajo y profesionalización.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/84261

EC 19181

EC 63474

Idioma(s)

spa

Publicador

Murcia : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1979

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #universidad #alumno #profesor #predicción #tendencia #campus #empleo
Tipo

Investigación