Proyecto de elaboración de materiales para unas ciencias sociales no sexistas.


Autoria(s): Rodríguez Iglesias, María Ángeles; Romera Iglesias, Pedro; Llorente Fernández de la Reguera, Ana; Alario Trigueros, María Teresa; Alario Trigueros, Milagros; Gómez Santa Cruz, Julio
Contribuinte(s)

Ayuso López, Teresa

CEP de Vallecas (Madrid);

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

1992

31/07/2006

Resumo

Demostrar el papel ejercido por las mujeres en la producción de bienes y servicios durante la Edad Media; mostrar la participación de las mujeres en la vida económica, hacer visible al alumnado la dificultad de distinguir entre trabajo doméstico y extradoméstico; destacar que la no mercantilización de una actividad no implica que no sea trabajo, el que su remuneración no se realice en salario sino en otros bienes no nos permite deducir que no sea productivo; aportar documentación e imágnes que reflejen el papel de las mujeres y evidencien sus aportaciones en el ámbito productivo; elaborar una unidad didáctica para el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, sobre el trabajo de las mujeres en la Edad Media. Se enumeran objetivos generales y didácticos. La unidad didáctica se planteó en seis fases, en 12 sesiones. En la primera, se desarrollaron aquellos conocimientos previos necesarios para progresar en el tema: el concepto de trabajo y la percepción como trabajo de la actividad doméstica. La segunda y la tercera fase analiza los ámbitos en que se ha desarrollado el trabajo durante la Alta y la Baja Edad Media: el señorío y los talleres urbanos. En la fase cuarta se muestran las condiciones económico-sociales en las que se realiza el trabajo de las mujeres durante el período, para delatar su consideración com incapaz, las discriminaciones salariales así como la imposibilidad de acceder a posiciones sociales realmente importantes. En la fase quinta se analiza el legado dejado por las mujeres medievales. En la fase sexta, se introduce una relación con el mundo actual. Se analizaron diferentes fuentes históricas, literarias y artísticas que documentan la presencia de mujeres en diversas profesiones y actividades. Se ha investigado previamente en archivos y bibliotecas, y se han utilizado las imágenes de las cerámicas para extraer de ellas escenas de la vida cotidiana y del papel desempeñado por las mujeres en ella. Los distintos materiales elaborados constituyen los principales resultados del estudio. Estos son: antología de 400 textos y grabados sobre el papel desempeñado por las mujeres, especialmente en el ámbito laboral, de el Antiguo Egipto hasta la Primera Guerra Mundial; colección de 300 diapositivas, que responden todas ellas a imágenes gráficas sobre las mujeres y a representaciones de éstas ejerciendo todo tipo de profesiones; Unidad Didáctica: El trabajo de las mujeres durante la Edad Media; Vídeo didáctico: El trabajo de las mujeres.

Identificador

Bibliografía al final de cada volumen

http://hdl.handle.net/11162/83666

EC I/700

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #trabajo de las mujeres #historia medieval #sexo femenino #ciencias sociales #rol social #elaboración de medios de enseñanza #secundaria segundo ciclo
Tipo

Investigación