Ecología en la escuela : cuaderno de experiencias. Recursos para el área de conocimiento del medio.


Autoria(s): Fuster Espinosa, Enrique; Herrera Fernández, Pedro Luis; Serrano Matas, Encarna; Sánchez Balsalobre, María Ángeles; Collado Reyes, María del Carmen; Contreras Rivera, Teresa; Isla Fernández, Paz; Muñoz Clares, María; Aliaga Martínez, Maribel; Sanz Posadas, María Jesús; Hernández Escames, Isabel; Fernández García, Isabel; García de las Bayonas Blázquez, Concepción; Durán Jiménez, Pilar; Pérez Pagán, María José
Contribuinte(s)

Fuster Espinosa, Enrique

Colegio de Enseñanza Infantil y Primaria Virgen de la Fuensanta (La Alberca, Murcia); La Alberca, Murcia;

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2004

01/05/1990

Resumo

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Mención honorífica. Esta innovación no está publicada

Este proyecto intentó introducir valores en la Educación a través de la Educación Ambiental relacionándola con todas las áreas curriculares, especialmente con todo lo que significa descubrimiento, respeto e implicación con el medio en su vertiente natural y social, aunando la formación del profesorado, desarrollo de experiencias y participación en la campaña Eco-Escuelas, asegurando la participación de padres, alumnos, representante municipal y de asociaciones ecologistas en todo el proceso. El proyecto tras cuatro años de aplicación consiguió estar presente en las fases de planificación, desarrollo y evaluación de la Programación General Anual, llegándose a modificar los Proyectos Educativo y Curricular introduciendo objetivos y principios generales relativos al medio ambiente mediante la inclusión del Código de Conducta Ambiental en el RRI. Se realizaron actividades medioambientales durante el curso por medio de la planificación de las mismas para los momentos que interesó en la programación de cada área. Se potenciaron hábitos de ahorro de materias primas y energía consiguiéndose resultados que cuantifican y, a la vez, estimulan para continuar trabajando. Se consiguieron mayores conocimientos de los espacios naturales y la concienciación para que se respeten y exija el cumplimiento de la normativa al respecto. Se hizo partícipe a la comunidad educativa en la mejora del propio centro. Se aseguró el interés del alumnado por el área de Conocimiento del Medio y por conocer y comunicar sus experiencias. Posibilitó la interrelación con otras áreas obteniendose el beneficio de hacerlas atractivas y que se comprendiese con mayor facilidad al estar vinculadas a aspectos prácticos y vivenciales. Implicó la utilización del libro de texto como un medio más para acceder a la información y para sistematizar los aprendizajes, no como medio exclusivo. Desarrolló la creatividad en el docente, ilusionándole por el trabajo y abriendo nuevas perspectivas para su propio desarrollo personal.

Identificador

p. 8-9

http://hdl.handle.net/11162/83245

EC 65281

EC 65282

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #medio ambiente #ecología #protección del medio ambiente #enseñanza primaria #expresión libre #innovación #ciencias de la naturaleza #educación ambiental
Tipo

Innovación