Gobernanza universitaria : tipología, dinámicas y tendencias.


Autoria(s): Brunner Ried, José Joaquín
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2011

26/05/2011

Resumo

Monográfico con el título: 'La gestión estratégica de la Educación Superior : retos y oportunidades'. Resumen basado en el de la publicación

Se estudian y clasifican los regímenes de gobernanza de las universidades a nivel internacional, sus dinámicas de cambio y tendencias evolutivas. Por gobernanza se entiende la manera en que las instituciones se hallan organizadas y son operadas internamente -desde el punto de vista de su gobierno y gestión- y sus relaciones con entidades y actores externos con vistas a asegurar los objetivos de la educación superior. Se arranca con la hipótesis, común en la literatura especializada, de que las organizaciones universitarias exitosas son aquellas que logran modificar su gobernanza -esto es, el funcionamiento de su gobierno y sus formas de gestión- para adaptarla a las cambiantes demandas del entorno en que se desenvuelven y a las transformaciones estructurales de aquél. Se construye y fundamenta una tipología básica de regímenes de gobernanza universitaria -v.g., burocrático, colegial, de partes interesadas y emprendedor-. Luego se identifican, para cada tipo, sus principales dinámicas de funcionamiento y tendencias de cambio y adaptación, así como los desplazamientos de sus respectivos centros de gravedad que se producen dentro y entre ellos. Para este efecto se emplean ejemplos tomados de los países desarrollados y la evolución de sus universidades modernas en la doble vertiente 'humboldtiana' y napoleónica. Asimismo, se incorporan a este esquema interpretativo las transformaciones experimentadas por las universidades públicas y privadas de otras regiones del mundo, especialmente de América Latina. Finalmente se aplica este análisis a las tensiones que manifiesta la gobernanza de las universidades latinoamericanas entre los valores tradicionales del autogobierno institucional de amplia base electoral y aquellos de una gestión de carácter emprendedor, y entre valores atribuidos a lo público y fallas imputadas a lo privado en la educación terciaria de la región.

Identificador

p. 155-159

0034-8082

0034-592X

http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_06.pdf

http://hdl.handle.net/11162/81461

M-57-1958

NIPO 176-99-001-4

NIPO 660-09-012-6

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2011, n. 355, mayo-agosto ; p. 137-159

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #dirección administrativa #calidad de la educación #enseñanza superior #América Latina
Tipo

Artículo de revista