Nuevos enfoques para la gestión estratégica de I+D e innovación en las universidades.


Autoria(s): León Serrano, Gonzalo
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2011

26/05/2011

Resumo

Monográfico con el título: 'La gestión estratégica de la Educación Superior : retos y oportunidades'. Resumen basado en el de la publicación

El desafío de la globalización y la necesidad de dar respuesta a las demandas de la sociedad en un momento de dificultades económicas están impulsando a las universidades a redefinir sus estrategias institucionales. La creación conjunta de estrategias de educación, investigación e innovación en las universidades públicas, en el marco del triángulo del conocimiento, está sometida a limitaciones derivadas de la fragmentación de su gobernanza interna y a una excesiva homogeneización de sus objetivos, instrumentos y procedimientos de evaluación y priorización. Desgraciadamente, la diversificación de las universidades no está siendo impulsada por las propias administraciones públicas; la consecuencia es un limitado apoyo en la definición de estrategias institucionales. Se describe el contexto deseable para que las universidades puedan definir una estrategia integrada en el marco de confluencia del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y del EEI (Espacio Europeo de Investigación) y el proceso de modernización de las universidades europeas emprendido por la Unión Europea. En este contexto, tanto las políticas de contratación de investigadores, como las de infraestructuras o alianzas estables con otras entidades en las áreas prioritarias que se determinen, deben integrarse junto a las normativas específicas que sean necesarias. Para ello, es necesario establecer una estructura de gobernanza diferente que ayude a modificar la asignación de recursos combinando las acciones abajo-arriba a iniciativa de los profesores con otras arriba-abajo impulsadas desde la Universidad. Finalmente, se presenta la estrategia institucional puesta en marcha por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para redefinir sus prioridades en algunas áreas profundizando en sus especiales características. El caso de la Tecnología Biomédica se expone para explicar las consecuencias sobre la estructura, recursos humanos y gobernanza. Expresamente, se describe la forma en la que el desarrollo del Parque Científico y Tecnológico y los Campus de Excelencia sirven a este propósito en el marco de la Iniciativa institucional BioTech-UPM.

Identificador

p. 107-108

0034-8082

0034-592X

http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_04.pdf

http://hdl.handle.net/11162/81456

M-57-1958

NIPO 176-99-001-4

NIPO 660-09-012-6

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2011, n. 355, mayo-agosto ; p. 83-108

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #dirección administrativa #calidad de la educación #enseñanza superior #universidad
Tipo

Artículo de revista