¿Cuál es el perfil epidemiológico de padecer burnout en profesores no universitarios de la región de Murcia?


Autoria(s): Latorre Reviriego, Isabel; Saez Carreras, Juan
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2009

16/02/2010

Resumo

Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen tomado de la publicación

Analiza las características epidemiológicas del síndrome entre los docentes. Se diseñó un estudio transversal mediante la cumplimentación de un cuestionario en una población de 200 profesores de niveles no universitarios de Murcia. Como variables se han medido: datos epidemiológicos, el nivel de estrés y sus consecuencias y el burnout mediante el Maslach Burnout Inventory. Los resultados han demostrado una relación significativa entre el nivel de estrés-burnout y las consecuencias, la edad y la antigüedad laboral, y no en función del sexo. Además, encontramos un menor nivel de agotamiento y despersonalización, y una menor realización personal que la muestra de referencia, siendo la dimensión que mejor se ha relacionado con el quemado de los docentes la del cansancio emocional seguida de la realización personal y finalmente la despersonalización. El perfil epidemiológico de mayor riesgo ha resultado ser el de una mujer de 43 años de edad, soltera, sin hijos y con una antigüedad menor a 19 años.

Identificador

p. 82-83

1575-0965

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1240872812.pdf

http://hdl.handle.net/11162/76516

VA-369-1999

EC

Idioma(s)

spa

Relação

Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2009, v. 12-1, n. 28, abril ; p. 77-83

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #estrés #enfermedad profesional #profesión docente
Tipo

Artículo de revista