Investigación colaborativa y formación de universitarios.


Autoria(s): García Eiroá, Jesús; Trigo Aza, Eugenia
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2000

31/10/2007

Resumo

Resumen tomado de la publicación

En el presente artículo se sintetiza la experiencia que a lo largo de tres años se realizó con alumnos-as de la licenciatura, formando un equipo de colaboradores y emprendiendo una investigación colaborativa sobre motricidad y creatividad. Nuestra intención estaba encaminada a romper con la pasibidad del alumnado, implicándolo activamente en su propia formación y dejando de ser meros receptores pasivos de la información. Pretendíamos que se responsabilizaran en las funciones libremente asumidas, propiciando el gusto por el trabajo y la adquisición de conocimientos, pudiendo apreciar el proceso educativo desde la cara de la enseñanza, aprendiendo a trabajar e investigar en equipo, para luego, abrirles cauces de espresión de sus inquietudes y nuevos conocimientos, multiplicando -lo que es una clara apuesta por el futuro- los resultados del proyecto común.

Identificador

Bibliografía al final del artículo

http://hdl.handle.net/11162/73249

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2000, n. 323, septiembre-diciembre ; p. 289-317

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #innovación pedagógica #trabajo en equipo #formación de formadores #informe de investigación
Tipo

Artículo de revista