El papel del enunciador en la construcción de los sintagmas nominales continuos y discontinuos.


Autoria(s): Solís García, Inmaculada
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2004

14/10/2008

Resumo

Se pretende identificar los límites de la visión tradicional de dos tipos semánticos de sustantivos (continuos y discontinuos), y formular una nueva propuesta de análisis de la continuidad y de la discontinuidad. Para ello, en primer lugar, se examina críticamente el trabajo de Ignacio Bosque en la 'Gramática descriptiva de la Lengua española' ], un estudio reciente representativo de este punto de vista. A continuación, se propone un examen de los datos considerando la construcción de los sintagmas nominales continuos y discontinuos desde la óptica del enunciador.

Identificador

p. 15-16

1571-4667

http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2004_00/2004_redELE_0_29Solis.pdf?documentId=0901e72b80e0cbdf

http://hdl.handle.net/11162/72268

EC

Idioma(s)

spa

Relação

RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. Madrid, 2004, n. 0, marzo ; 16 p.

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza de lenguas #lengua española #aprendizaje de lenguas #semántica #teoría de la comunicación #lingüística aplicada
Tipo

Artículo de revista