Enseñar a investigar : la influencia de Cajal en los laboratorios de la JAE.


Autoria(s): López-Ocón Cabrera, Leoncio
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2007

03/07/2007

Resumo

Número extraordinario 2007, con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE. Resumen tomado de la publicación

Se destaca la importancia que tuvo la figura y la obra de Santiago Ramón y Cajal en la génesis y desenvolvimiento de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), de la que fue presidente desde su constitución en 1907 hasta 1932. Para subrayar el protagonismo de Cajal en el desarrollo de la JAE se analizan tres cuestiones: 1.La configuración de la JAE en el año 1907, cuando se le concedió el premio Nobel de Medicina y Fisiología. 2.El papel desempeñado por Cajal como investigador y educador en la transformación de la moral de la ciencia como moral colectiva dominante en el seno de la sociedad española en el tránsito del siglo XIX al XX, hecho que culminó con la creación de la JAE en enero de 1907. 3.La estrategia de Cajal, como presidente de la JAE, para convertir a ese organismo público de investigación en el instrumento principal de la transformación del sistema español de ciencia y tecnología en el primer tercio del siglo XX.

Identificador

p. 87-89

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/72014

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2007, número extraordinario ; p. 67-89

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #historia de la educación #historia de la ciencia y de las humanidades #biografía #investigador
Tipo

Artículo de revista