Una experiencia sobre enseñanza auto-regulada de bioquímica en el primer curso de la Facultad de Medicina de Murcia.


Autoria(s): Pedreño, Eduardo; Galindo, Jesús D.; Cánovas, G.; Lozano, José A.
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1976

22/08/2007

Resumo

Se intenta la sustitución de los métodos tradicionales y pasivos de enseñanza por otros más personalizados con una mayor motivación e interés por parte de los alumnos. El sistema es de instrucción personalizada (SIP). La capacidad de autorregulación del método hizo que el grupo, inicialmente homogéneo, se fraccionase progresivamente. De los 61 alumnos sólo llegaron al final 26. como conclusiones de esta experiencia, el método, calificado mayoritariamente como deseable por los alumnos en su encuesta, y refrendado como tal por los resultados obtenidos (promedios, calificaciones individuales, etcétera), puede mejorarse en posibles reediciones, cuidando fundamentalmente los siguientes puntos. Utilización de monitores de personas pedagógicamente cualificadas, uso de material adecuado (guías detalladas de cada unidad, medios audiovisuales con las unidades esquematizadas) y de locales permanentemente dedicados a este método; coordinación interdisciplinaria e incluso, si fuera posible, generalización del método, tanto en alumnos como en asignaturas. Se podría realizar el SIP en posteriores años académicos, pero seria conveniente hacerlo en cursos superiores de número total de alumnos menor, para intentar aprehender la asignatura de forma más personal y responsable.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/71557

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1976, n. 244 ; p. 112-122

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #investigación #método de enseñanza #biología #química #lección #enseñanza superior #aprendizaje #resultado de investigación
Tipo

Artículo de revista