La Institución Libre de Enseñanza, en sus coordenadas pedagógicas.


Autoria(s): Jiménez-Landi Martínez, Antonio
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1976

10/08/2007

Resumo

Fue criatura de la izquierda burguesa, tipo de clase media decimonónica, laica, secularizadora, de talante minoritario, en el conjunto de la ideología de Canovas. Nacerá como consecuencia de un choque filosófico religioso y político en el seno de la Universidad. Respuesta tras la represión de los profesores con la creación de una universidad libre, la Institución , que recoge su praxis krausista y que pretendía hacernos europeos. Es la primera entidad española docente cuya raiz no cala en el humanismo católico, sino en el que mana de la reforma.. Legalmente se funda como una sociedad anónima con su Junta General, Junta directiva y Junta facultativa, formada por el profesorado, que también tiene acceso a las juntas generales, con voz y voto, y a la directiva. La junta directiva está presidida por un director. Desde el principio la Institución se declara completamente ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político proclamando tan solo el principio de libertad e inviolabilidad de la ciencia y declara la libertad de enseñanza y de la ciencia, es decir, en el contexto ideológico del liberalismo; a nivel religioso se adscribe a la escuela neutra; la educación entre ambos sexos, la escuela no debe atender a la inteligencia solamente, sino a la educación del hombre completo y está pensada como una excelente familia donde en vez de aprovechar casualmente y sin conciencia el natural influjo educador de cuanto nos rodea, todo, por el contrario, debe encaminarse intencionalmente a producir sobre el niño aquella benéfica influencia. El niño deberá encontrarse en la escuela como en el pequeño mundo que realiza, las más hermosas obras de su vida. Finalmente rechaza el internado porque es indispensable la cooperación de las familias. El ambiente de la Institución fue la obra maestra de Giner y Cossío.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/71537

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1976, n. 243 ; p. 48-54

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #historia de la educación
Tipo

Artículo de revista