La ruptura familiar, grave problema educativo.


Autoria(s): García Yagüe, Juan
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1958

26/07/2007

Resumo

La situación familiar influye de manera decisiva en el proceso educativo de los menores. Una familia desestructurada o rota es aquella que carece de uno de los dos progenitores. El porcentaje de familias desestructuradas es alto: entre un 10 y un 20 por cien, en el mundo occidental. En España ha variado del 4,88 por ciento a principios de siglo, al 6,26 por ciento a mediados de siglo. Las causas de la ruptura familiar son múltiples: hijos ilegítimos, pseudos divorcios, fallecimiento de uno de los cónyuges etc. En todo caso los condicionamientos que implica son similares: una multitud de factores degradantes, con distinta sintomatología, en función del problema concreto. Por ejemplo la muerte de uno de los padres implica la pérdida del filocentrismo en el hogar, y de un amor parental que no puede ser sustituido. Las soluciones propuestas para el progenitor, que solo debe enfrentarse a la tarea de educar a sus hijos, son: crear un nuevo hogar, entregar a sus hijos a instituciones especializadas o aceptar la ruptura y conjuntamente con sus hijos, tratar de hacerle frente. Para concluir se analizan los comportamientos psicosociales anómalos que puede conllevar un ambiente familiar desestructurado.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/70679

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1958, n. 84 ; p. 8-11

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #hijo de padres divorciados #huérfano #niño abandonado #trastorno emocional #trastorno de la conducta
Tipo

Artículo de revista