Ilustración y educación superior en Hispanoamérica.


Autoria(s): Weinberg, Gregorio
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1988

19/09/2007

Resumo

Se aborda el panorama de la Ilustración en América Latina. La periodización de la vida cultural y educativa de América Latina se divide en tres etapas: la de cultura impuesta, que corresponde al periodo colonial; la de cultura aceptada o admitida, que engloba el periodo independiente hasta la crisis de 1980; y la de cultura discutida o criticada, de 1980 en adelante. En el periodo colonial se aprecian influencias europeas en materia educativa y cultural. Se abordan las influencias que contribuyen a modificar los criterios tradicionales y en qué forma dichos cambios se manifiestan en América Latina. Se hace un repaso del clima intelectual que prevalece en España en la época de la Ilustración, y se expone cómo han logrado difundirse estas ideas en el Nuevo Mundo con relativa profusión. Las ideas modernizadoras de la Ilustración dan lugar a los factores decisivos que permiten la crítica de las instituciones y los valores de la sociedad, que luego contribuyen a la emancipación política y a estimular la secularización de la educación superior.

Identificador

p. 57-58

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/70135

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1988, n. extraordinario ; p. 29-58

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #historia de la educación #enseñanza superior #América Latina #ambiente cultural #España
Tipo

Artículo de revista