La construcción del currículum por parte de los alumnos : el caso práctico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.


Autoria(s): Ayuso Sánchez, Luis; Gallego Martínez, Diego
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2004

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'

Investigación realizada en la Facultad de CC PP y Sociología de la Universidad de Granada. Este estudio toma como referencia un marco teórico basado en varias teorías como la del capital humano, la construcción social de currículum, y la de los enfoques relacionales y de redes. Con esto se intenta descubrir los criterios que guían a los alumnos de segundo ciclo en su elección de asignaturas optativas o de libre configuración, es decir, se trata de conocer cómo los estudiantes diseñan su propio currículum a partir de la libertad que los recientes planes de estudios les ofrecen. Para todo ello se profundiza en lo que se ha venido a llamar 'Sociología de pasillos', que permite conocer las lógicas que se esconden detrás de los criterios de matriculación.

Identificador

p. 220-221

http://hdl.handle.net/11162/67346

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2004, n. 334, mayo-agosto ; p. 205-221

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #desarrollo de programas de estudios #inscripción #investigación sobre programas de estudios #universidad #facultad universitaria #estudiante universitario de segundo o tercer ciclo #sociología de la educación
Tipo

Artículo de revista