Formación Profesional en alternancia.


Autoria(s): Instituto Vasco de Estudios Prospectivos. Prospektiker Erakundea
Contribuinte(s)

Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e Investigación;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1990

01/05/1990

Resumo

El presente trabajo tiene como objetivo fundamental, por una parte, contrastar la adecuación de los conocimientos y habilidades que adquieren los alumnos en los centros de FP, con los requerimientos de los procesos productivos de las empresas, y por otra parte, hacer una primera evaluación de la colaboración establecida entre el Sistema Educativo y las empresas. 2317 alumnos de FP en alternancia, 188 tutores de los alumnos y 699 instructores de las empresas. Este estudio ha sido estructurado en tres partes fundamentales, cada una de las cuales da cuenta de las opiniones de cada uno de los tres colectivos -alumnos, tutores e instructores- estudiados, en relación con la experiencia de las prácticas en las empresas. Finalmente se contrastan las opiniones de los tres colectivos, tratando de reconducir la discusión hacia los temas relativos a las relaciones entre formación y empleo. Tres cuestionarios diferentes, uno para cada uno de los colectivos de estudio: alumnos, tutores e instructores. Los cuestionarios han sido codificados y grabados entre ficheros en formato dBase III Plus. El análisis de datos se ha llevado a cabo en la Facultad de Informática. Los análisis estadísticos se han llevado a cabo con los paquetes estadísticos SPSS 3.1 y SPAD-85, implementados en el Micro Vax 2000, utilizándose diversas técnicas de análisis de datos contenidos en dichos paquetes. El grado de consideración de aporte de experiencia de la práctica en alternancia varía en función de la rama. Así en las ramas de Química y Hostelería, un 78,8 por ciento y un 79,2 por ciento de los alumnos, consideran que las prácticas les han aportado la experiencia suficiente para comenzar a trabajar en una empresa. Por el contrario, únicamente el 42,4 por ciento de los alumnos de la rama Administrativa, y el 43 por ciento de los de la rama Peluquería y Estética y el 47,7 por ciento de los de la rama Delineación, comparten la citada opinión. La valoración global de los protagonistas de la formación en alternancia es altamente positiva, tanto por parte de tutores e instructores, como por parte de los propios alumnos. En este sentido los porcentajes del grado de satisfacción de cada uno de los colectivos son fiel reflejo de esta situación. Así, entre los instructores que las empresas designan a los alumnos, el 96,8 por ciento valora positivamente las prácticas, un 87,6 por ciento de los tutores y un 82,5 por ciento de los alumnos.

Identificador

84-7542-760-X

http://hdl.handle.net/11162/46912

Idioma(s)

spa

Publicador

Vitoria : Gobierno Vasco, Servicio Central de Publicaciones, 1990

Relação

1

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza profesional #empresa #nivel de conocimientos #habilidad #evaluación #opinión #satisfacción #alumno
Tipo

Investigación