Programa de intervención sobre el autoconcepto en adolescentes con dificultades académicas.


Autoria(s): Ciancio Mutuberria, Miguel Ángel
Contribuinte(s)

Fiz Poveda, Reyes

Universidad Pública de Navarra. Departamento de Psicología y Pedagogía; Edificio Los Magnolios; 31006 Pamplona; +34948169479; 948169891;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2005

01/05/1990

Resumo

Investigación teórica y la puesta en práctica de un programa de desarrollo multidimensional, abarcativo e integral, que potencie la mejora del autoconcepto, la inteligencia y el rendimiento académico en adolescentes con una historia de bajo rendimiento. 30 alumnos de dos centros educativos concertados mixtos de la ciudad de Pamplona: Colegio Calasanz (Escolapios) y Colegio San Ignacio (Jesuitas). De estos alumnos 15 corresponden al grupo de control y los otros 15 al grupo experimental. I.-Una vez identificados los dos colegios con los que se va a trabajar, se informa a los profesores, padres y alumnos de los dos colegios sobre las características del programa que se va a trabajar. II.-Se aplica a los dos grupos la batería de test prevista teniendo en cuenta el control de las variables intermedias para impedir que las mismas afecten los resultados de la investigación. III.-Se pone en práctica el Programa de Desarrollo Integral. IV.-Se aplica nuevamente a los dos grupos la batería de tests prevista con el fin de conocer los efectos del programa de desarrollo aplicado. Variable independiente: Programa de Desarrollo Integral. Se nutre de cinco programas de corte psicoeducativo. Variables dependientes: autoconcepto, inteligencia, personalidad y rendimiento académico. I.-Instrumentos estandarizados: Self Description Questionnaire-II y Self Esteem Index (S.E.I.) (instrumentos para medir el autoconcepto). Inteligencia General y Factorial Medio y Escalas de Estrategias de Aprendizaje (instrumentos para medir la inteligencia). Escala de Afrontamiento para Adolescentes y Evaluación de la Personalidad Infantil y Juvenil (instrumentos para medir la personalidad). Instrumentos de evaluación creados por el autor (cuestionarios): Autoevaluación I: Diferentes áreas del autoconcepto y Autoevaluación II:Diferentes áreas del mapa conceptual bianual (instrumento que tiene como objetivo posibilitar un seguimiento más cercano en procesos de autoevaluación). Cuestionario para el autor (recogida de información sobre observadores participantes durante los dos años de aplicación del programa de intervención). Los alumnos que forman parte del grupo experimental conseguirán mejoras estadísticamente significativas por encima de las del grupo control en todas las dimensiones del autoconcepto, inteligencia general y estrategias de aprendizaje, personalidad y rendimiento académico general después de participar en el Programa de Desarrollo Integra. Según la investigación teórica, el autoconcepto se configura como un elemento central de la personalidad y es el mayor factor motivacional de la conducta del sujeto. Según los resultados obtenidos, las dimensiones que han presentado importantes mejoras sobre el constructo autoconcepto han sido las no académicas, mientras que las dimensiones académicas del autoconcepto han presentado una mayor resistencia al cambio.

Identificador

p. 453-504

http://hdl.handle.net/11162/46061

NA TESIS 378

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #concepto de sí mismo #adolescente #pubertad #dificultad de aprendizaje #desarrollo de la personalidad #yo #realización de sí mismo #desarrollo físico #desarrollo cognitivo #desarrollo afectivo #rendimiento #inteligencia
Tipo

Tesis doctoral