Siglo XX : la construcción de una perspectiva médica-pedagógica de la discapacidad en México.


Autoria(s): Santos Carreto, María Guadalupe
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2009

21/11/2010

Resumo

Se presenta un panorama internacional de la necesidad de educación de la infancia. Con la medición de aquellas desviaciones del aprendizaje y la conducta en Europa a finales del S. XIX y principios del XX se muestra porqué en México surge una práctica similar médica y pedagógica a partir de las figuras de los doctores José de Jesús González y Rafael Santamarina. Sus trabajos promovieron la investigación empírica que consintió la construcción de un discurso y de una práctica para identificar y atender al niño con problemas de aprendizaje desde el ámbito escolar. Las aportaciones de las investigaciones permitieron la creación de un enfoque psicopedagógico que ayudaría a la elaboración de un diagnóstico mas preciso para los niños con retardo escolar y de futuras instituciones que pretendían dar respuesta a esta problemática.

Identificador

p. 99

978-84-9769-244-1

http://hdl.handle.net/11162/45415

http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2962503

Coloquio de Historia de la Educación. 15. Pamplona, 2009

NA J 031.272

Idioma(s)

spa

Relação

El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. Pamplona, 2009, v. 1 ; p. 93-100

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #deficiencia #deficiente #educación especial #diagnóstico de la personalidad #psicodiagnóstico #Méjico #historia de la educación
Tipo

Actas y ponencias