Recurso Web para el aprendizaje de aplicaciones bioinformáticas : análisis de microarrays.


Autoria(s): Cuadros Celorrio, Marta; Cano Gutierrez, Carlos; Blanco Morón, Armando
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2010

08/10/2011

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Con el avance de las nuevas tecnologías de alto rendimiento de procesamiento (highthroughput),la investigación en el campo de las Biociencias ha sufrido un cambio de rumbo por el enorme volumen de resultados biológicos obtenidos. Los resultados van desde el perfil de expresión génica, el análisis de polimorfismos, la creación de mapas metabólicos, la secuenciación de genomas completos, entre ellos el humano, hasta la integración e interpretación de dichos resultados para la cada vez más cercana 'medicina personalizada'. Gran parte de las investigaciones que se realizan a nivel de las Biociencias en Centros de Investigación, Hospitales, Universidades, Compañías Farmacéuticas, etc., incluyen entre sus protocolos la producción y análisis de Microarrays, que en la mayoría de los casos son solicitados a empresas especializadas. Sin embargo el análisis que ofrecen dichas empresas es demasiado general, no atendiendo a las peculiaridades de los mismos. Ésta situación ha motivado un aumento drástico a nivel mundial de las ofertas de trabajo para profesionales formados en el análisis de datos biomédicos. El EEES impone una nueva metodología en las enseñanzas universitarias en la que resulta fundamental incorporar las nuevas tecnologías e internet como vehículo de formación y experimentación. Se propone una herramienta web de apoyo a la docencia, tanto en el campo de las Biociencias (Biología, Bioquímica, Farmacia, Medicina, etc), como en el de las Tecnologías de la Información, que permita a los alumnos familiarizarse y experimentar con el análisis de datos biomédicos, en particular de Microarrays. Además, este proyecto pretende crear en los alumnos del campo de Tecnologías de la Información la motivación necesaria para aplicar sus conocimientos en el desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas para el análisis e interpretación de este tipo de datos biológicos, contribuyendo a la especialización de estos alumnos hacia uno de los perfiles más demandado tanto en el mundo empresarial como en el de la investigación, el de bioinformático.

Identificador

p. 56

978-84-92757-64-0

http://hdl.handle.net/11162/44157

Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las titulaciones técnicas. 1. Granada, 2010

GR-3336-2010

NA J 690

Idioma(s)

spa

Relação

Actas de las I Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las titulaciones técnicas. Granada, 2010 ; p. 53-56

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza superior #ciencias tecnológicas #ciencias biológicas #innovación pedagógica #reforma educativa #calidad de la educación #Europa #nuevas tecnologías #tecnología de la información #tecnología de los medios de comunicación
Tipo

Ponencia