Movilidad educativa intergeneracional en la Región Caribe Colombiana.


Autoria(s): Marenco Robles, Raisa; Villarraga, Alexander
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2010

23/04/2011

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

La Región Caribe se identifica con altos índices de pobreza, baja calidad educativa y alta tasa de analfabetismo siendo superior a la tasa a nivel nacional. Antes estas circunstancias se plantea si el nivel educativo de los habitantes de esta región, ha mejorado contribuyendo a la movilidad intergeneracional ascendente o si por el contrario no ha sido una variable que favorezca dicho proceso. Se examina la movilidad educativa entre generaciones en esta región desde 1925 hasta el año 2003. Para medir la movilidad se implementa un índice que mide la movilidad intergeneracional ascendente, entendida como la probabilidad neta de que los hijos superen la educación de sus padres. Durante este período de análisis se encuentra un aumento de los años promedio entre generaciones reflejándose en una mayor movilidad. Sin embargo su ritmo de crecimiento a partir de la década de los 70 disminuye.

Identificador

p. 551

978-84-9769-245-8

http://hdl.handle.net/11162/43934

http://www.pagina-aede.org/valencia2009/Libro Valencia_2009.pdf

Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. 18. Valencia, 2009

V-1025-2010

NA LEG 105

Idioma(s)

spa

Relação

Investigaciones de Economía de la Educación. Valencia, 2010 ; p. 541-551

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #relación empleo-formación #integración profesional #oportunidades de empleo #estructura social #Colombia #economía de la educación
Tipo

Ponencia