El dibujo, el color y la talla en madera como medio de supervivencia de los presos republicanos en las prisiones de la Posguerra Civil en España (1939-1943).


Autoria(s): Bosqued Biedma, Ramón
Contribuinte(s)

Mollá Giner, Matilde

Parralo Dorado, Manuel

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica ;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2008

06/02/2009

Resumo

Esta tesis doctoral, analiza el trabajo artístico bidimensional y tridimensional que realizaron los presos, como medio de supervivencia, en las cárceles de la Posguerra civil española.. Este trabajo está dividido en dos grandes bloques temáticos. En el primero se estudian los sistemas educativos anteriores y posteriores a la Guerra Civil Española, la situación de la pedagogía en la cárcel, las formas bidimensionales (como el dibujo o la pintura) realizadas por los presos, que además de servirles como terapia ocupacional, supone un vinculo de unión y de amistad entre ellos. En segundo bloque temático se analizan las formas tridimensionales, como la talla en madera, realizada por los presos en el interior de la cárcel, terapia ocupacional y vínculo de unión con las familias..

Identificador

p. 647-658

978-84-669-3220-2

http://eprints.ucm.es/8216/1/T30588.pdf

http://hdl.handle.net/11162/42577

MD T 30588

Idioma(s)

spa

Publicador

Madrid : Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2008

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanzas artísticas #España #sistema educativo #terapia #actividad artística #preso
Tipo

Tesis doctoral