Locus de control y causas de satisfacción e insatisfacción en estudiantes universitarios.


Autoria(s): Conesa Dávila, Pedro Javier
Contribuinte(s)

Pereda Marín, Santiago

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación, Tratamiento Psicológico II (Psicología Diferencial y del Trabajo);

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1991

01/05/1990

Resumo

Averiguar si existen diferencias en las causas de la satisfacción e insatisfacción de los estudiantes universitarios en función de su locus de control y de la carrera que estudian, el turno en que la realizan y el curso al que pertenecen. También se investiga si las causas de satisfacción e insatisfacción pueden ser medidas mediante el uso de distintos métodos. Un grupo de 965 estudiantes de las facultades de Veterinaria y Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid. Se mide el locus de control de los estudiantes mediante la aplicación del Inventario de Reacción Social, de Rotter. Además, se utilizan dos cuestionarios para averiguar las causas de satisfacción e insatisfacción de los alumnos. Uno de ellos sigue la metodología del Incidente Crítico, de Herzberg, y el otro consta de tres preguntas: una relativa al grado de satisfacción general en la vida universitaria y las otras dos, divididas en 25 ítems, con los factores incluidos en el otro cuestionario además de cinco nuevos. Se utilizan cuestionarios para recopilar información. El locus de control de los estudiantes determina pequeñas diferencias en cuanto a los aspectos de la vida universitaria que causan satisfacción e insatisfacción a los estudiantes. La carrera estudiada, el turno en que se realiza y el curso al que se pertenece también producen diferencias, pero sólo en los alumnos que presentan locus de control interno o externo. Por otra parte, la combinación del locus de control con alguno de estos últimos aspectos también determina los factores que pueden ser causa de satisfacción o insatisfacción para los estudiantes. Además, se aprecia una tendencia general a considerar como satisfactores los factores intrínsecos a la labor como universitarios, y como insatisfactores los extrínsecos. Por último, es indiferente la utilización de una u otra metodología para determinar las causas de satisfacción e insatisfacción.

Identificador

p. 336-377

84-669-0338-0

http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/S/4/S4011401.pdf

http://hdl.handle.net/11162/42435

MD T 16945 0

Idioma(s)

spa

Publicador

Madrid : Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2002

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #satisfacción #insatisfacción #autocontrol #estudiante #enseñanza superior #técnica de medida #investigación empírica #análisis estadístico
Tipo

Tesis doctoral