Aplicación de teorías pedagógicas modernas y recursos informáticos en la enseñanza del canto : antecedentes históricos.


Autoria(s): Suárez Mazón, Enrique Manuel
Contribuinte(s)

Povedano Marrugat, Elisa

Chamorro Escalante, Jorge Arturo

Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Humanidades, Geografía, Historia Contemporánea y Arte;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2008

06/10/2011

Resumo

El trabajo analiza las principales teorías pedagógicas modernas y su aplicación en la enseñanza del canto, considerando los aspectos técnicos propios de toda disciplina artística. La investigación sigue la propuesta metodológica de analizar la investigación de corte cualitativo y los contextos sociales, estableciendo una relación entre algunos de los ejemplos típicos y los problemas específicos de la disciplina del canto. Los ejemplos son seleccionados y preparados para definir y expresar las manifestaciones de maestros de canto, artistas, repertoristas y de otros estudiosos del tema, como psicólogos, periodistas, médicos y dilettanti. Mientras los problemas constituyen aquellas cuestiones a desentrañar con la intención de interpretar el proceso de la percepción de los sonidos de las voces por los diferentes actores, sobre todo los aprendices, y de desarrollar las preocupaciones teóricas, acústica, anatomía, fisiología de la voz y el complejo sistema de percepción auditivo, que intervienen en este proceso. Para realizar la investigación se diseño e impartió un curso titulado 'aplicación de nuevas tecnologías en la enseñanza del canto', de forma experimental y dividido en dos etapas, cuyos resultados se evalúan en el presente trabajo por medio de las herramientas de la investigación cualitativa aplicadas a la historia del arte. Este trabajo destaca la apertura de posibilidades a los artistas y pedagogos musicales de buscar respuestas a sus problemas a partir de los métodos de la investigación cualitativa y, de esta forma, lograr que la labor se inserte adecuadamente en la problemática de los grupos sociales con quienes interactuan.

Identificador

p. 229-252

http://hdl.handle.net/10016/5203

http://hdl.handle.net/11162/41630

MD H/TU 00086

Idioma(s)

spa

Publicador

Getafe : Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Humanidades, Geografía, Historia Contemporánea y Arte, 2008

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #musicología #canto #teoría de la educación #educación musical
Tipo

Tesis doctoral