Prevenir es mejor que curar.


Autoria(s): Albarrán García, Amelia Fausta; Calderón Luengo, María Jesús; Castro Fernández, María Esther; Espina Rodríguez, César; García Bermejo, Francisco; García Manjón, María Elena; Guil Ortuño, María África; Higuera Díaz, María Inmaculada; Iglesias Rodríguez, María del Carmen; López Pérez, Ildefonso
Contribuinte(s)

Colegio Público Cardenal Herrera Oria (Madrid); Fermín Caballero 68; 28034 Madrid; 91-3781613; 91-3781613;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1997

01/05/1990

Resumo

El objetivo general es contribuir al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan los comportamientos de los padres hacia sus hijos, y la del profesor con los alumnos, en la prevención y promoción de la salud. Otro objetivos son adquirir conocimientos básicos sobre crecimiento y desarrollo infantil, conocer la relevancia de los accidentes infantiles, saber identificar los factores de riesgo en la escuela, la calle y la casa, y ofrecer pautas sobre educación sexual, anorexia y bulimia y prevención de drogas. Entre las actividades destacan, la realización de un curso sobre Educación para la Salud y el Bienestar, y la elaboración de reuniones conjuntas entre profesorado y personal sanitario.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/39500

LNIÑ/124

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación sanitaria #crecimiento #prevención #seguridad #educación sexual #socorrismo
Tipo

Innovación