¿Qué moldes mentales conforman un optimismo inteligente?


Autoria(s): Hernández-Guanir, Pedro
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2009

29/07/2010

Resumo

Resumen tomado de la publicación

El optimismo se ha realzado a partir de la teoría de la Indefensión Aprendida en la llamada Psicología Positiva. Ha sido un constructo valioso y útil para relacionarlo con distintas variables psicológicas, especialmente para predecir una mejor salud y una menor vulnerabilidad a las enfermedades. Sin embargo, no ha contado con una fundamentación teórica adecuada, manejándose dos enfoques, el disposicional y el atribucional. Nosotros creemos que existen varios tipos de optimismos, y cada uno de ellos tiene diferente valor funcional. Por ello, este informe recapitula cinco estudios, objeto de futuras publicaciones, donde se demuestra tal multiplicidad, tanto desde una perspectiva situacional (contextual) como transituacional (tendencia). A su vez, se demuestra el nivel de adecuación de cada tipo de optimismo en relación con diferentes criterios como son adaptación personal, escolar, social, bienestar subjetivo, convivencia y rendimiento académico. Por último, a través de análisis discriminante, los distintos moldes mentales o estrategias cognitivo-afectivas explican lo que supone y aporta cada uno de los distintos optimismos.

Identificador

p. 125-127

0213-8646

http://hdl.handle.net/11162/37136

MD R-68

Idioma(s)

spa

Relação

Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2009, n. 66, diciembre ; p. 109-127

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #desarrollo afectivo #conducta afectiva #adaptación social #bienestar #rendimiento
Tipo

Artículo de revista