Educación para todos, evaluación de una década : necesidades básicas de aprendizaje en Brasil.


Autoria(s): Haddad, Sérgio; Di Pierro, María Clara
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2001

01/05/1990

Resumo

En el año 2000 concluyó la década en que países y organismos de cooperación internacional, participantes en la Conferencia Mundial de Educación para Todos deberían haber hecho esfuerzos conjuntos para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de niños jóvenes y adultos. Sin embargo los objetivos no se han cumplido ni siquiera en países como Brasil donde se concentraron esfuerzos prioritarios. A lo largo de esta década no hubo una ampliación significativa de las oportunidades de educación para la población brasileña joven y adulta y por tanto no se ha podido alcanzar la meta de reducir los índices de analfabetismo a la mitad. Se realiza un análisis histórico de la evolución del derecho a la educación básica a través de distintos textos legales desde la Constitución de 1988 que ponen de manifiesto que el analfabetismo es más que un problema heredado del pasado. Finalmente se denuncia el desplazamiento de la escolarización del jóvenes y adultos hacia programas programas asistenciales, con el fin de transferir a la sociedad civil lo que constituye una responsabilidad pública.

Identificador

Bibliografía al final del artículo

http://hdl.handle.net/11162/31770

37.014

Idioma(s)

spa

Relação

Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2001, n. 308, diciembre ; p. 46-50

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #Brasil #derecho a la educación #política de la educación #legislación educativa #alfabetización
Tipo

Artículo de revista