El practicum en las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación y su evaluación.


Autoria(s): Muñoz Cantero, Jesús Miguel
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2000

01/05/1990

Resumo

Resumen basado en el que aporta la revista

A partir de la reforma de los planes de estudio en la Universidad, y en concreto, en los planes de las Facultades de Ciencias de la Educación, cobra gran importancia en la formación práctica de los estudiantes el Practicum. Se analiza cómo es considerado y estructurado el plan de Practicum de las titulaciones de Educación Social, Psicopedagogía y Pedagogía de varias universidades españolas. Además, se elabora y analiza un instrumento que permite evaluarlos partiendo de las cuatro dimensiones del modelo CIPP: contexto, entrada, proceso y producto. Para cada una de estas dimensiones se señalan unos indicadores y de cada uno de ellos se recogen datos que permiten analizar las condiciones en que esta materia troncal está siendo desarrollada y de donde se desprenderán las diferentes propuestas de mejora.

Identificador

p. 115-117

0213-8646

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1223521056.pdf

http://hdl.handle.net/11162/31248

Z-1573-1987

371.1

Idioma(s)

spa

Relação

Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2000, n. 39, diciembre ; p. 75-117

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #formación de profesores #período de prácticas #formación inicial #ciencias de la educación #estudios universitarios #facultad universitaria #evaluación
Tipo

Artículo de revista