Una revisión de la investigación sobre lenguaje en el deterioro cognitivo leve.


Autoria(s): Juncos Rabadán, Onésimo; Facal, David; Rodríguez Rodríguez, Nely; Pereiro Rozas, Arturo X.
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2010

14/10/2010

Resumo

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Se realiza un análisis de los estudios sobre la caracterización lingüística del deterioro cognitivo leve. Se observa que los estudios poblacionales han encontrado que medidas de fluidez verbal, denominación y memoria de palabras son buenas predictoras de la evolución del deterioro cognitivo leve hacia la demencia. Los estudios experimentales que comparan el deterior cognitivo leve con otros grupos proponen las tareas de fluidez verbal y de denominación y en menor medida otras dimensiones, como la comprensión de oraciones y de textos, o la producción normativa en cuanto a contenido semántico y estructuración sintáctica. Se informa de los hallazgos de algunos estudios que han buscado los correlatos neurológicos de los procesos implicados en el deterioro del lenguaje en el deterioro cognitivo leve. Se subraya la necesidad de estudiar nuevas dimensiones lingüísticas, sus relaciones con otros procesos cognitivos y sus fundamentos psicofisiológicos. Se menciona la necesidad de realizar experiencias de intervención que permitan disminuir el deterior y evitar en el medida de lo posible su evolución a la demencia.

Identificador

p. 81-83

0214-4603

http://hdl.handle.net/11162/28917

B-22698-1981

EX

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de logopedia, foniatría y audiología. Barcelona, 2010, v.30, n. 2, abril-junio ; p. 73-83

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #memoria #vejez #capacidad cognitiva #proceso cognitivo #lenguaje #investigación sobre literatura científica
Tipo

Artículo de revista