Intención pedagógica del pensamiento de Emmanuel Mounier : 1930-1939.


Autoria(s): García Madrid, Antonio
Contribuinte(s)

Sans Vila, Jorge

Universidad Pontificia de Salamanca;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1978

01/05/1990

Resumo

Descubrir la intención pedagógica de Emmmanuel Mounier. Analiza las obras escritas por Mounier desde el año 1931 al 1939, para conocer el pensamiento del autor, después realiza una síntesis temática del mismo y expone la intención pedagógica de Mounier. 1) El pensamiento de Mounier es antimetafísico, asistemático y sincrético. En su pensamiento no hay un solo indicio de sujeción al sistema sencillamente porque no existe tal sistema, sólo se encontrará una exigencia, la exigencia de realización personal, de sumisión y acatamiento al ser del hombre, dinámico y evolutivo. Por ello, su filosofía del personalismo se enfrenta al individualismo burgués. 2) Mounier decepciona a aquellos lectores que, demasiado ardientes, buscan en su personalismo soluciones que valgan de una vez por todas y para todas las circunstancias o situaciones. Mounier no da a sus lectores unos planes de acción o de batalla en regla. El llama a cada uno al análisis de la realidad circundante y a la creación, para la situación propia, de una solución nueva. 3) La labor de Mounier es una labor de honradez. Y no porque sea independiente de intereses ajenos, sino porque lo mínimo que se le pide a un hombre para ser considerado hijo legítimo de su tiempo es el estar presente y aportar su pequeño grano de arena, sea del color que sea. Mounier dio la respuesta a su tiempo que es objetiva y tangible. Nunca pensó, una vez obtenido cierto diploma, acomodarse o embellecer su refugio, ni se ató a la carreta del oportunismo, prefiriendo el debate con las contradicciones que se le fueron presentando. 4) El pensamiento y la trayectoria de vida de Mounier son de diálogo. Le repulsaba la separación, la reducción o el intento de integrar al contrario mediante una síntesis dinámica. 5) Mounier fue pionero en una etapa difícil, pero transcendental de afrontamiento leal del marxismo desde la perspectiva cristiana, de aproximación y reconocimiento del método marxista para el análisis histórico, de inicio de un diálogo que acepta verdades en la otra parte, pero que también critica las desviaciones históricas del comunismo y los excesos stalinistas. 1) Mounier fue el intelectual que afirmó siempre el servicio de la verdad, de una verdad humana que respondiera a las cuestiones presentes del hombre. Nada le exasperaba más que aquellas actitudes de huida ante los problemas angustiosos del tiempo, pesimismos amargos e inoperantes, cóleras hermosas e inútiles y pedantismos culturalistas sin tierra bajo los pies y ajenos al dolor humano. Mounier era un intelectual comprometido y ello se hace patente en todo momento. Comprometido con la dura tarea del intelectual al servicio de la verdad y al servicio de los hombres mismos. 2) Mounier no puede ser remplazado ni continuado. Sólo cabe la posibilidad de recrearle superándole. Hoy hay en efecto una doctrina Mounier que está muerta porque muertas están las circunstancias históricas que la hicieron nacer. Las nuestras exigen respuestas muy distintas y seríamos infieles para Mounier al buscar en él soluciones cuando su mejor lección consiste en responder al mundo creando en vez de imitando.

Identificador

p. 298-299

http://hdl.handle.net/11162/27750

CL P. 755

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #filosofía de la educación #teoría de la educación #principios de educación #corriente pedagógica #realización de sí mismo #sistema social
Tipo

Tesina